La separación de bienes en el reconocimiento de la unión de hecho vía notarial en el distrito de Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “La Separación de Bienes en el reconocimiento de la Unión de Hecho vía notarial en el Distrito de Chimbote, 2021”, tiene por objetivo analizar la situación de la separación de bienes en el reconocimiento de la unión de hecho vía notarial, debido a que la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Separación de bienes Unión de hecho Notaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “La Separación de Bienes en el reconocimiento de la Unión de Hecho vía notarial en el Distrito de Chimbote, 2021”, tiene por objetivo analizar la situación de la separación de bienes en el reconocimiento de la unión de hecho vía notarial, debido a que la regulación del régimen patrimonial en la unión de hecho brindaría seguridad jurídica y facilitar la futura liquidación en caso del cese. Asimismo, la metodología de la investigaciones es de enfoque cualitativo, el diseño del método de investigación es fenomenológico, empleándose el estudio de casos, realizando la técnica de la entrevista la cual se llevó a cabo a abogados especialistas en el reconocimiento de la unión de hecho de la Notaría Pastor “La Rosa” y abogados especialistas en el Derecho de Familia, aplicándose el instrumento de la guía de entrevista, con la finalidad de adquirir información respecto a la unión de hecho y la elección del régimen patrimonial en la vía notarial. De acuerdo con los resultados de la investigación, se demostró que la separación de Bienes en el reconocimiento de la Unión de Hecho vía notarial, permite un nuevo régimen patrimonial, el cual se puede elegir según las necesidades de crecimiento económico; lo cual genera que las partes asuman sus derechos y deberes convivenciales de manera responsable, además brinda seguridad jurídica en el cese de la unión de hecho. Conjuntamente, se obtuvo como categoría emergente a la libertad de elección, debido a que los entrevistados consideraron que al igual que el matrimonio en la unión de hecho también debería de haber una libertad para la elección del régimen patrimonial al momento del reconocimiento vía notarial, ello garantiza el derecho a la igualdad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).