Gestión de almacenes para mejorar la productividad en el almacén de la Pastelería Pastel & Café, Chincha, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo la necesidad de determinar la influencia de la gestión de almacenes en la mejora de la productividad en el almacén de la pastelería Pastel & Café, Chincha, 2023. La metodología ha sido de diseño pre experimental, de carácter longitudinal y explicativo, en d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacén Productividad Mercadería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo la necesidad de determinar la influencia de la gestión de almacenes en la mejora de la productividad en el almacén de la pastelería Pastel & Café, Chincha, 2023. La metodología ha sido de diseño pre experimental, de carácter longitudinal y explicativo, en donde se ha incurrido en la obtención de datos de 6 meses de valoración por medio de la guía de observación, la población fue la cantidad de órdenes atendidas por un periodo de 3 meses antes y 3 meses después. Se implementaron métodos como el análisis de procesos logísticos y la optimización de la cadena de suministro para aumentar la producción. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante la prueba T de Student y el software SPSS V 26.00, lo que permitió validar la significancia de las mejoras obtenidas. Los resultados indicaron que, con un nivel de significancia inferior a 0.050, la productividad experimentó una influencia significativa con la implementación de la propuesta basada en la gestión de almacenes. Se ha concluido que la introducción de un sistema de gestión de almacenes en la pastelería desempeña un papel fundamental. Al integrar esta práctica, se facilita la coordinación eficiente entre la recepción de materias primas y su utilización en la producción, reduciendo los tiempos de espera y maximizando la utilización de los recursos. Esta sincronización resultó en un notable aumento en la capacidad productiva de la entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).