Exportación Completada — 

Cultura turística en los artesanos del Complejo Arqueológico de Chan Chan, Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir la cultura turística en los artesanos del Complejo Arqueológico de Chan Chan, Trujillo,2022. Para ello, el estudio es de enfoque cualitativo, tipo básico y de diseño fenomenológico debido a que se limita a la descripción de la variable y se enti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uriol Rojas, Meyli Karina, Vargas Chacon, Liz Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Turismo sostenible
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir la cultura turística en los artesanos del Complejo Arqueológico de Chan Chan, Trujillo,2022. Para ello, el estudio es de enfoque cualitativo, tipo básico y de diseño fenomenológico debido a que se limita a la descripción de la variable y se entiende al fenómeno desde la perspectiva y punto de vista de cada participante. Los participantes estuvieron integrados por 5 artesanos del Complejo Arqueológico de Chan Chan, el Arqueólogo residente Juan Vilela quien es encargado de la Administración del Museo de Sitio Chan Chan y el personal de seguridad del Complejo Arqueológico de Chan Chan, y como instrumento de recopilación de datos se empleó la guía de entrevista. Para la exhibición de resultados, se aplicó la tabla de códigos y previamente, se realizó la síntesis y su respectiva discusión en cada categoría. Como conclusión se obtuvo que la cultura turística de los artesanos del Complejo Arqueológico de Chan Chan está representada por una buena actitud hacia los turistas, tienen y comparten conocimientos culturales con su familia, turistas y lugareños. Del mismo modo, están involucrados en proyectos destinados a combatir y cuidar los efectos negativos sobre el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).