Implementación de un modelo de sistema logístico para incrementar la productividad de una empresa molinera
Descripción del Articulo
El objetivo principal de nuestra investigación es implementar un modelo de sistema logístico que permita incrementar la productividad de la empresa Molinera. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño experimental de tipo pre experimental. La muestra es igual a la población,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Materia prima Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo principal de nuestra investigación es implementar un modelo de sistema logístico que permita incrementar la productividad de la empresa Molinera. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño experimental de tipo pre experimental. La muestra es igual a la población, la cual está definida por 5 mediciones mensuales, 2 provienen del área de materia prima y los 3 restantes del área de producción, dichas mediciones fueron recolectadas empleando 2 fichas de recolección de datos para su posterior procesamiento en el programa Microsoft Excel. Los resultados pre test para la gestión de compras, gestión de inventarios, eficiencia, eficacia y productividad fueron 68.28%, 53.62%, 67.00%, 65.26% y 43.74% respectivamente; y los resultados post aplicación del sistema JIT fueron 92.46%, 75.29%, 86.67%, 95.32% y 82.64% respectivamente, demostrando un incremento positivo en todas las dimensiones. En conclusión, si la metodología JIT es aplicada correctamente puede mejorar positivamente cualquier proceso específico y a la vez todos los procesos que tengan vínculo o relación, ya que en nuestra investigación se logró un incremento entre un rango del 21% - 30% en las 5 dimensiones seleccionadas para la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).