Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad del envasado de arroz del molino agroindustria Alexander S.A.C., Pacasmayo, La Libertad, Perú, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar la influencia de la metodología 5S en la mejora de la productividad del envasado de arroz del molino agroindustria Alexander S.A.C, Pacasmayo, La Libertad, Perú, 2022; pues se analizó el área de trabajo dentro de la molinera, y se o...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Industrial Materia prima Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar la influencia de la metodología 5S en la mejora de la productividad del envasado de arroz del molino agroindustria Alexander S.A.C, Pacasmayo, La Libertad, Perú, 2022; pues se analizó el área de trabajo dentro de la molinera, y se optó por aplicar la metodología 5S, logrando mejorar su productividad del envasado de arroz en la agroindustria. Esta investigación fue tipo aplicada, diseño pre experimental y cuantitativo. La población se consideró la recolección de datos durante 8 meses con respecto a la producción de arroz en Kg., Kg. de materia prima y horas hombres laborales; siendo el análisis 4 meses antes de la metodología 5S y 4 meses después de la aplicación, considerándose la misma para la muestra. Y como técnicas de recolección de datos, la observación directa y análisis documental; y como instrumentos, cronómetro, registros de datos y formatos de análisis; y para el respectivo análisis de datos, se utilizó el Microsoft Excel y el software estadístico SPSS, para la disposición de los gráficos y tablas que fueron analizados. Por lo que se obtuvo como resultado que la metodología 5S influye positivamente en la mejora de la productividad del envasado de arroz del molino agroindustria Alexander S.A.C, Pacasmayo, La Libertad, Perú, 2022.; obteniendo el 29% de incremento en la productividad. Como conclusión se obtuvo que la metodología 5S, que son la selección, orden, limpieza, estandarización y disciplina en el área de trabajo, mejora la productividad; logrando obtener más producción con menor cantidad de recursos, pero manteniendo la calidad del arroz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).