La prohibición de aplicación de medidas coercitivas al personal policial frente a la independencia del juez – Ley 31012
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo tuvo como objetivo general, Demostrar cómo la prohibición de aplicación de medidas coercitivas al personal policial influye en la independencia del Juez-ley 31012. La tesis se elaboró bajo el método inductivo, enfoque cualitativo por lo que se identifica la naturaleza profunda d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Derecho Personal policial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo tuvo como objetivo general, Demostrar cómo la prohibición de aplicación de medidas coercitivas al personal policial influye en la independencia del Juez-ley 31012. La tesis se elaboró bajo el método inductivo, enfoque cualitativo por lo que se identifica la naturaleza profunda de los fenómenos sociales, su dinamismo, comportamiento y manifestaciones para comprender su diseño de teoría fundamentada, Para alcanzar el objetivo en el presente trabajo, se procedió de la siguiente manera: Se realizo y se recolecto información veraz y eficaz y bibliográfica de manera detallada con el fin de cumplir todos los estándares fundamentales requeridos, los resultados han permitido conocer si existe vulneración a la independencia del juez frente a la prohibición de aplicación de medidas coercitivas-ley 31012, asimismo esto genera una gran controversia en la investigación ya que la principal pregunta es saber si el juez es autónomo con el criterio en la cual opte frente a cualquier resolución , estableciendo un problema a futuro, toda vez que estas medidas tienen la función de restringir derechos personales del inculpado o de terceras personas, las cuales desde el primer momento son adoptados durante el proceso penal garantizando el logro de sus fines. Como conclusión de plantea la implementación adecuadamente las formas virtuales para el acceso de audiencias judiciales en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).