Fortalecimiento de psicomotricidad en estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer que el fortalecimiento de la psicomotricidad mejora el aspecto cognitivo y conductual en estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución inicial del Callao, se llevó cabo mediante la metodología cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Habilidades motrices Coordinación perceptivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer que el fortalecimiento de la psicomotricidad mejora el aspecto cognitivo y conductual en estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución inicial del Callao, se llevó cabo mediante la metodología cualitativa. La técnica de recolección de información se realizó a través de las entrevistas a docentes y directivo. Los entrevistados expresan que las actividades psicomotrices contribuyen significativamente en la mejora de la atención, memoria, autorregulación y comportamiento de los estudiantes, promoviendo un desarrollo integral. La coordinación perceptivo-motriz se ha identificado como importante para el aprendizaje en estudiantes con TDAH. Estas actividades ayudan a canalizar mejor las necesidades de los estudiantes, mejorando su atención y memoria. Este hallazgo respalda la importancia de incluir actividades perceptivo-motrices en el currículo escolar para abordar las dificultades cognitivas asociadas con el TDAH. Además, las habilidades motrices han demostrado ser crucial para la mejora conductual de los estudiantes con TDAH. A través de actividades motrices, los estudiantes han mostrado mejoras en la regulación de la hiperactividad, el autocontrol, la autoestima y las habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).