Implementación de una defensa ribereña como prevención al desborde del Rio Huaura, Distrito de Andajes, Oyon - 2020
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación tiene como problema general ¿De qué manera influye la implementación de una defensa ribereña para prevención al desborde del rio Huaura Distrito de Andajes, Oyon - 2020?, el objetivo para esta presente tesis es diseñar una defensa ribereña como Prevención al desborde de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación de suelos - Perú Obras Hidráulicas Ríos - Cuencas hidrográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Este estudio de investigación tiene como problema general ¿De qué manera influye la implementación de una defensa ribereña para prevención al desborde del rio Huaura Distrito de Andajes, Oyon - 2020?, el objetivo para esta presente tesis es diseñar una defensa ribereña como Prevención al desborde del Rio Huaura, Distrito de Andajes, Oyon - 2020. El presente proyecto de investigación tiene una metodología de tipo aplicada, ya que utiliza investigaciones y teorías anteriormente hechas, el tipo de nivel que presenta es explicativa, de acuerdo al diseño es experimental en el que se manipula intencionalmente una o más variables independiente. De acuerdo al enfoque es cuantitativo ya que podemos cuantificar los resultados obtenidos de la zona de estudio mediante los estudios básico de ingeniería con apoyo de Softwares River y el Hec-Ras para el dimensionamiento del muro de gavión que se llevó a cabo con un caudal máximo de 161.04m3/seg en un periodo de retorno de 50 años el cual se determinó la altura del gavión de 3.50 m, para los tramos critico frente al desborde e inundación del margen izquierdo del rio Huaura en el C.P chimba bajo , el cual fue identificados por medio del modelamiento con el software Hec –Ras . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).