Análisis de cálculo hidráulico para identificación de zonas de desbordes y erosión de infraestructura urbana, vial en la cuenca quebrada Pacaybamba, Ocobamba – Circa – Apurímac

Descripción del Articulo

Identifica áreas vulnerables en el cauce principal de la cuenca Quebrada Pacaybamba con el análisis hidrológico para determinar la intensidad- duración – frecuencia para diferentes años de retorno del evento, en base a la suficiente cantidad de datos históricos registrados de precipitaciones máximas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hirache Flores, Manuel Ciro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
Erosión
Cuencas hidrográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Identifica áreas vulnerables en el cauce principal de la cuenca Quebrada Pacaybamba con el análisis hidrológico para determinar la intensidad- duración – frecuencia para diferentes años de retorno del evento, en base a la suficiente cantidad de datos históricos registrados de precipitaciones máximas anuales obtenidas en la estación meteorológicas de Curahuasi y la elección de la distribución estadística a utilizar con la prueba de bondad de ajuste de datos, considerando la distribución Gumbel. Con los cálculos de caudal y programas de georreferenciación y simulación como lo son ArcGIS 10.4 y HECRAS 6.2 delimitaremos la cuenca obteniendo datos importantes como clasificación de suelos, red hídrica, longitud, pendientes, cotas máximas y mínimas, áreas y eje o trazo del cauce del rio, son la base de datos para el análisis hidráulico con la ayuda del programa HECRAS 6.2 para la simulación de máximos caudales para diferentes tiempos de retorno T(años), identificando áreas vulnerables (inundaciones) o críticas en la cuenca Quebrada Pacaybamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).