Convenio de integración y prescripción extintiva de pagarés incompletos en Juzgados de Paz Letrado de Lima – 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad conocer las implicancias del convenio de integración en la prescripción extintiva de los pagarés incompletos en los Juzgados de Paz Letrado de Lima; y es en base a ello que, en la investigación se desarrollan los conceptos concernientes al convenio de integraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damián Acuña, Johan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción (Derecho civil) - Perú
Derecho civil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad conocer las implicancias del convenio de integración en la prescripción extintiva de los pagarés incompletos en los Juzgados de Paz Letrado de Lima; y es en base a ello que, en la investigación se desarrollan los conceptos concernientes al convenio de integración o pacto de completamiento, el acto jurídico, la autonomía privada de la voluntad y la prescripción extintiva de los pagarés incompletos no sujetos a protesto. Para alcanzar nuestros objetivos se entrevistaron a seis abogados con amplia experiencia en materia Civil y Comercial, y cuatro especialistas y/o secretarios judiciales de los Juzgados de Paz Letrado de Lima, quienes explicaron sobre la regulación del convenio de integración y los criterios uniformes adoptados por los juzgados, respecto a sus implicancias en la prescripción extintiva de los pagarés incompletos. Los resultados de las entrevistas, al igual que los resultados obtenidos de investigaciones plasmadas en artículos y tesis, se describieron en nuestro análisis documental; concluyendo que las implicancias del convenio de integración son: la desnaturalización de la prescripción extintiva, contraviniendo lo regulado por el artículo 1990° del Código Civil, la afectación patrimonial de los deudores y la recuperación indebida de los créditos por parte de los acreedores de obligaciones cartulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).