Programa de entrenamiento neuropsicológico para prevenir el deterioro de las funciones cognitivas en adultos mayores, Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia de un programa de entrenamiento neuropsicológico para prevenir el deterioro de las funciones cognitivas en adultos mayores de Trujillo. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental, involucrando a 18 adultos mayores d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Huapaya, Geraldine Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa neuropsicológico
Funciones cognitivas
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia de un programa de entrenamiento neuropsicológico para prevenir el deterioro de las funciones cognitivas en adultos mayores de Trujillo. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental, involucrando a 18 adultos mayores divididos en un grupo experimental y un grupo control. Como instrumento de evaluación, se aplicó el Mini-Mental State Examination (MMSE), estandarizado y adaptado al contexto peruano. Los resultados evidenciaron que el programa tuvo un impacto significativo en la mejora y prevención de las funciones cognitivas, como la memoria, atención, cálculo, orientación y recuerdo diferido, en el grupo experimental. Las diferencias en las puntuaciones pre y post-test fueron estadísticamente significativas (p < 0.001), destacándose mejoras específicas en el recuerdo diferido (de 0.56 a 2.67) y en la atención y cálculo (de 1.33 a 2.89). En contraste, el grupo control no mostró cambios significativos. Este estudio concluye que el programa neuropsicológico es eficaz para prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar, al promover una vida sana y mejorar la calidad de vida en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).