Programa siembra y cosecha de agua y calidad de vida de los beneficiarios de la provincia Gran Chimú, 2022
Descripción del Articulo
Esta tesis se realizó con el propósito de establecer, en qué medida el programa siembra y cosecha de agua se relaciona con la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia Gran Chimú, 2021. El tipo de investigación fue no experimental, correlacional, con población de 1310 y muestra de 100 ben...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Agua Siembra y cosecha Correlación Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta tesis se realizó con el propósito de establecer, en qué medida el programa siembra y cosecha de agua se relaciona con la calidad de vida de los beneficiarios de la provincia Gran Chimú, 2021. El tipo de investigación fue no experimental, correlacional, con población de 1310 y muestra de 100 beneficiarios del programa. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta con la ayuda de 1 cuestionario para cada variable validados por tres expertos en investigación y gestión pública. Para la confiabilidad de los datos se usó la prueba estadística de alfa de Cronbach, resultando valores con un alto grado de credibilidad. Para la presentación de la información estadística, utilizamos el software de Microsoft Excel y para la Inferencia estadística, Jamovi V 2.3.2. A través de la prueba de Kolmogorov- Smirmov, se pudo determinar la distribución normal de nuestros datos, lo que nos permitió definir el uso de la prueba paramétrica de correlación lineal de Pearson, cuyo índice r=0.711, nos indica que existe una correlación significativa positiva de nivel fuerte, entre el programa siembra y cosecha de agua y la calidad de vida, confirmándose con ello nuestra hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).