Incremento del acoso público a las mujeres en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017

Descripción del Articulo

La tesis titulada: Incremento del acoso público a las mujeres en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017; desarrollada en enfoque cuantitativo tuvo como objetivo general: Describir como se viene dando el incremento del acoso público a las mujeres en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Vidalón, Angie Rosalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso público
San Juan de Lurigancho
Acoso verbal
Violencia Psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada: Incremento del acoso público a las mujeres en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017; desarrollada en enfoque cuantitativo tuvo como objetivo general: Describir como se viene dando el incremento del acoso público a las mujeres en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017. La muestra estudiada fueron 384 ciudadanos del distrito de San Juan de Lurigancho, conformada por las personas mayores de 18 años de edad, personas que viven en el distrito de San Juan de Lurigancho. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario de encuesta, cuyo título fue: Incremento del Acoso público a las mujeres en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017; el cual, consta de 20 preguntas, clasificadas en 3 dimensiones: Acoso expresivo, Violencia psicológica y Acoso verbal. La validación del instrumento utilizado en la presente investigación se realizó a través de juicio de expertos, en la materia de fondo como de forma, la confiabilidad se realizó por medio de métodos estadísticos, a través del programa SPSS, usándose específicamente el procedimiento de Alpha de Cronbach para determinar el porcentaje de confiabilidad del instrumento. El objetivo general significó que el acoso público, según los resultados estadísticos, demuestre que se viene incrementando por la influencia del acoso expresivo, verbal y la violencia psicológica que causa en las mujeres; tal y como, se observó en los resultados del mismo, con un porcentaje mayoritario del 51,56%. En ese sentido, se concluye que el Acoso público es uno de los casos actuales con mayor preponderancia que sufren las mujeres a diario y ser connotado como un acto común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).