Acoso sexual y espacios públicos en el Distrito de Huacho, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de la violencia sexual y el espacio público en el distrito de Huacho del año 2017. Métodos: el estudio se desarrolla desde un enfoque cuantitativo, del nivel básico y de diseño descriptivo – relacional, la técnica empleada para recoger información se aplicó la observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquiyauri Marquez, Sandra Cafira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2453
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Acoso sexual
Acoso expresivo
Acoso verbal
Acoso físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de la violencia sexual y el espacio público en el distrito de Huacho del año 2017. Métodos: el estudio se desarrolla desde un enfoque cuantitativo, del nivel básico y de diseño descriptivo – relacional, la técnica empleada para recoger información se aplicó la observación estructurada para registrar la frecuencia de personas que transitaban en cuatro días (lunes, miércoles y sábado) en las avenidas 28 de julio y Mercedes Indacochea para espacios públicos establecer la población para lo cual se aplicó una muestra por conglomerado, determinando un tamaño de 128 personas. Considerándose como dimensiones acoso verbal, acoso expresivo, acoso. La confiabilidad de los instrumentos fue validada mediante el coeficiente alfa de Cronbach y la prueba de hipótesis mediante el Chi cuadro de Pearson. Resultados: Se obtuvo que la mayoría de las mujeres fueron acosadas en los espacios abiertos como las plazas, calles o mercado, estas agresiones fueron de alguna forma expresivo, verbal o físico, pero que no denunciaron el hecho por creer que no es tan importante o porque no encontraron mecanismos de denuncias ni respuestas efectivas para el agresor. Conclusión: Si existe relación entre el acoso sexual de algún tipo con los espacios públicos ya que la incidencia de agresión varía de acuerdo al espacio público, así los de mayor incidencia son los abiertos por ser lugares donde cualquier persona puede transitar y puede agredir con suma facilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).