Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chuquiyauri Marquez, Sandra Cafira', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo titulado “Empoderamiento femenino y violencia de género, en la provincia de Huaura, 2022” cuyo objetivo fue determinar si el empoderamiento femenino se relaciona con la prevención de la violencia de género, en la provincia de Huaura, 2022, se trabajó bajo una metodología de tipo básica correlacional y de diseño no experimental de enfoque cuantitativo, donde se tuvo como población de 16,913 habitantes del distrito, de los cuales se tomó como muestra a 77 mujeres por muestreo obtenido por la fórmula para población infinita obteniéndose como muestra final a 77 mujeres, aplicándoseles como técnica de recolección de datos una encuesta con un cuestionario de elaboración propia, cuyo resultado más destacado fue que se obtuvo un p-valor (,000) < (0.05) entonces se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Concluyéndose que Con lo qu...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación de la violencia sexual y el espacio público en el distrito de Huacho del año 2017. Métodos: el estudio se desarrolla desde un enfoque cuantitativo, del nivel básico y de diseño descriptivo – relacional, la técnica empleada para recoger información se aplicó la observación estructurada para registrar la frecuencia de personas que transitaban en cuatro días (lunes, miércoles y sábado) en las avenidas 28 de julio y Mercedes Indacochea para espacios públicos establecer la población para lo cual se aplicó una muestra por conglomerado, determinando un tamaño de 128 personas. Considerándose como dimensiones acoso verbal, acoso expresivo, acoso. La confiabilidad de los instrumentos fue validada mediante el coeficiente alfa de Cronbach y la prueba de hipótesis mediante el Chi cuadro de Pearson. Resultados: Se obtuvo que la mayoría de las muje...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación de la violencia sexual y el espacio público en el distrito de Huacho del año 2017. Métodos: el estudio se desarrolla desde un enfoque cuantitativo, del nivel básico y de diseño descriptivo – relacional, la técnica empleada para recoger información se aplicó la observación estructurada para registrar la frecuencia de personas que transitaban en cuatro días (lunes, miércoles y sábado) en las avenidas 28 de julio y Mercedes Indacochea para espacios públicos establecer la población para lo cual se aplicó una muestra por conglomerado, determinando un tamaño de 128 personas. Considerándose como dimensiones acoso verbal, acoso expresivo, acoso. La confiabilidad de los instrumentos fue validada mediante el coeficiente alfa de Cronbach y la prueba de hipótesis mediante el Chi cuadro de Pearson. Resultados: Se obtuvo que la mayoría de las muje...