El juego cooperativo como promotor de habilidades sociales en niños de cinco años del aula ”Las Ardillitas”, en I.E.I N° 206 del distrito de San José - Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado: El juego cooperativo como promotor de habilidades sociales en niños de cinco años del aula "Las Ardillitas", en la I.E.I. Nº 206 del distrito de San José – Lambayeque, surgió después de la constatación objetiva en aulas y patios de la situaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos cooperativos Promoción de habilidades sociales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado: El juego cooperativo como promotor de habilidades sociales en niños de cinco años del aula "Las Ardillitas", en la I.E.I. Nº 206 del distrito de San José – Lambayeque, surgió después de la constatación objetiva en aulas y patios de la situación problemática. Se trabajó con una muestra representativa de 18 niños, a quienes se aplicó una Ficha de Observación. El promedio aritmético en habilidades sociales en el pre test sumó 34.33 puntos y ubicó a los niños en nivel Medio, con una mediana de 34.00, moda que se repitió 37.00 y desviación estándar de 6.352 que demostró la heterogeneidad del grupo de estudio. El diseño y ejecución del programa experimental basado en juegos cooperativos se caracterizó por ser netamente participativo, dinámico y placentero; lo que permitió promover habilidades sociales en el grupo experimental, evidenciado en los resultados del post test: 49.22 puntos ascendió el promedio aritmético y ubicó al grupo en el nivel Alto. La mediana fue de 50.00, la moda que más se repitió fue 50.00 y la desviación estándar de 3.541 reflejó la homogeneidad del grupo de trabajo. Las dimensiones fortalecidas después del programa experimental fueron: habilidades sociales primarias, avanzadas, sentimentales, alternativas a la agresión y para enfrentar el estrés. 61.1% representó el incremento de niños que se ubicaron en nivel Alto en el post test, demostrando la eficacia y efectividad del programa desarrollado con mediación de la tesista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).