Evaluación estructural del pabellón b del colegio Ricardo Palma para determinar su vulnerabilidad sísmica, San Juan de Lurigancho – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación Diagnosticara mediante una evaluación estructural la vulnerabilidad sísmica del pabellón B del colegio N° 125 Ricardo palma en el distrito de San Juan de Lurigancho Para determinar la vulnerabilidad sísmica se utilizó el programa Etabs, porque nos brindara los datos de dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Aranda, Tony Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Evaluación estructural
Distorsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación Diagnosticara mediante una evaluación estructural la vulnerabilidad sísmica del pabellón B del colegio N° 125 Ricardo palma en el distrito de San Juan de Lurigancho Para determinar la vulnerabilidad sísmica se utilizó el programa Etabs, porque nos brindara los datos de distorsión de entrepisos y las fuerzas actuantes y resistentes en los diferentes niveles de la institución educativa, Se considera en la Verificación Estructural los análisis sugeridos en el reglamento Nacional de Edificaciones como E. 030; E. 070, E. 020 y E. 060 entre otros criterios matemáticos como porcentajes. En función a los resultados de los objetivos específicos se concluye en la presencia de vulnerabilidad sísmica en el pabellón B la I.E. N° 125 Ricardo Palma, esto originado por un descenso en la resistencia del concreto debilitando la estructura, así mismo se determina que en el sentido “X” de la estructura su rigidez es débil, contrario en el sentido “Y” se aprecia un rigidez segura y estable. También cabe destacar que la vulnerabilidad no solo afecta a la estructura, pues se determinó que las personas dentro de la edificación se ven afectadas por la vulnerabilidad sísmica de la estructura en un 82 % véase como factor o propiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).