Exoneración del IGV Ley N° 27037 y su impacto en el desarrollo empresarial en MYPES del sector arrocero, Bagua Grande
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó con el objetivo de analizar la exoneración del IGV Ley N° 27037 y su impacto en el desarrollo empresarial en Mypes del sector arrocero, Bagua grande. Para el desarrollo de la investigación la metodología que se utilizó fue la cuantitativa de diseño no experimental con al...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IGV Desarrollo empresarial Exoneración Amazonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se realizó con el objetivo de analizar la exoneración del IGV Ley N° 27037 y su impacto en el desarrollo empresarial en Mypes del sector arrocero, Bagua grande. Para el desarrollo de la investigación la metodología que se utilizó fue la cuantitativa de diseño no experimental con alcance descriptivo y prepositivo, la población estuvo conformada por 11 Mypes del sector arrocero y tres de ellas fueron la muestra; como instrumentos para la recolección de datos se aplicó la guía de entrevista y guía documental pudiendo obtener como resultado que la exoneración de IGV beneficio que ofrece la Ley N° 27037 se ha convertido en un factor que reduce el desarrollo empresarial del sector arrocero ya que las zonas comprendidas en el ámbito de aplicación de la norma pierden el derecho al uso del crédito fiscal por sus adquisiciones fuera de la Amazonía, concluyendo que la reducción de carga tributaria a través del beneficio de la exoneración del IGV como incentivo para promover un mejor desarrollo ha impactado de manera negativa, tanto así que en el 2021 la inversión en el sector arrocero disminuyó y con 0.04 Amazonas fue la segunda región con menor producción agrícola. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).