Incidencia de las cenizas en las propiedades físicas y mecánicas del mortero
Descripción del Articulo
Esta revisión bibliográfica tuvo como objetivo evaluar la incidencia de diferentes tipos de cenizas en las propiedades físicas y mecánicas de morteros de cemento y activados alcalinamente. Se analizaron 50 artículos científicos publicados entre 2019 y 2023 en bases de datos como Scopus y Web of Scie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cenizas volantes Cenizas de biomasa Propiedades físicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta revisión bibliográfica tuvo como objetivo evaluar la incidencia de diferentes tipos de cenizas en las propiedades físicas y mecánicas de morteros de cemento y activados alcalinamente. Se analizaron 50 artículos científicos publicados entre 2019 y 2023 en bases de datos como Scopus y Web of Science. Los resultados indican que la incorporación controlada de cenizas volantes, cenizas de biomasa, cenizas de residuos agroindustriales y otros subproductos como sustitutos parciales del cemento tiene efectos positivos. Por ejemplo, la adición de 10-25% de estas cenizas puede aumentar la resistencia a la compresión, reducir la porosidad y mejorar la microestructura en morteros activados alcalinamente y no activados. Sin embargo, el curado del mortero con cenizas a bajas temperaturas disminuye significativamente el desarrollo de resistencias mecánicas. Además, se requiere un cuidadoso ajuste de las proporciones de mezcla y condiciones de curado para obtener los beneficios buscados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).