Técnicas de grafico plástico y creatividad en niños años de la I.E. María Montessori de Antícona - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre las técnicas grafico plástico y la creatividad en niños de 5 años de la I. E María Montessori de Antícona -2022. Se partió del enfoque cualitativo, cuyo tipo de investigación es aplicada, con nivel correlacional y diseño no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas grafico plástico La creatividad Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre las técnicas grafico plástico y la creatividad en niños de 5 años de la I. E María Montessori de Antícona -2022. Se partió del enfoque cualitativo, cuyo tipo de investigación es aplicada, con nivel correlacional y diseño no experimental transeccional. Puesto no se manipularán las variables para modificar los resultados, donde se recogen datos sola una vez y en un momento determinado. Se utilizó una guía de observación donde se consideró para cada variable 3 dimensiones. La población y muestra estuvo constituida por 80 niños, para la recolección de datos se utilizó una guía de observación con escala valorativa, a fin de medir las técnicas grafico plástico y la creatividad, dicha ficha fue previamente validada por expertos y se obtuvo su confiabilidad; se recogieron los datos y se diseñaron tablas y gráficos para evidenciar la correlación de las técnicas grafico plástico y la creatividad, así como sus dimensiones. Los resultados muestran que la correlación entre las variables de estudio fue rs= ,616, llegando a la conclusión de acuerdo a los objetivos que, si existen relación entre las variables de estudio, representa una correlación alta entre las variables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).