Programa Self-critic de aprendizaje autodirigido para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de educación básica alternativa, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, al fomentar un aprendizaje más equitativo, autónomo y reflexivo, permitiendo mejorar la calidad de la educación, especialmente en entornos que priorizan el pensamiento independiente. Por tanto, desarrolló como propósito principal: De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaca Velez, Judith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa “Self-Critic”
Pensamiento crítico
Educación alternativa
Programa de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, al fomentar un aprendizaje más equitativo, autónomo y reflexivo, permitiendo mejorar la calidad de la educación, especialmente en entornos que priorizan el pensamiento independiente. Por tanto, desarrolló como propósito principal: Determinar en qué medida la aplicación del programa "Self-Critic" de aprendizaje autodirigido mejora el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica alternativa en Lima para el año 2024. El estudio se enmarcó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica y diseño cuasi-experimental, utilizando una muestra constituida por 64 estudiantes. Tomando como teóricos bases a Birenbaum (2010). Los resultados preliminares revelaron una mejora significativa en las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes que participaron en el programa, en contraste con el grupo control. El análisis estadístico mostró diferencias relevantes entre ambos grupos tras la intervención (U=144,500; p<0,000), lo que refleja mejoras significativas en el grupo experimental. En conclusión, el programa "Self-Critic" demostró ser una estrategia efectiva para potenciar el pensamiento crítico en los estudiantes, subrayando la importancia de diseñar intervenciones educativas orientadas a fomentar competencias cognitivas de alto nivel en este tipo de entornos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).