PROGRAMA JCLIC Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LÓGICO MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL REPÚBLICA DE MÉXICO, BOGOTÁ 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se refiere al uso del Programa JClic y al pensamiento crítico y lógico-matemático efectuado estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Distrital República de México, Bogotá 2.015 Se determinó que el uso del programa JClic tiene una Correlación directamente alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Misas, Angela María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PENSAMIENTO LÓGICO
PENSAMIENTO CRÍTICO
PROGRAMA JCLIC
ENSEÑANZA
MATEMATICAS
Descripción
Sumario:La presente investigación se refiere al uso del Programa JClic y al pensamiento crítico y lógico-matemático efectuado estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Distrital República de México, Bogotá 2.015 Se determinó que el uso del programa JClic tiene una Correlación directamente alta y significativa con el nivel de desarrollo del pensamiento crítico y lógico matemático, evidenciando que a mayor uso del programa JClic por los estudiantes del grado primero de la institución educativa I.E.D. República de México, mayor es el nivel de desarrollo del pensamiento crítico y lógico matemático. Además de acuerdo a la información descriptiva de los datos se observó que, en la mayoría de las puntuaciones obtenidas, bien se obtienen las puntuaciones máximas en ambos instrumentos, o bien las puntuaciones obtenidas en el pensamiento lógico matemático o para el pensamiento crítico matemático son mayores que las puntuaciones obtenidas en el uso del programa JClic. El estudio realizado, por su finalidad, descriptiva correlacional, en la que se evalúa el nivel de correlación de las dos variables: desarrollo de pensamiento crítico y lógico matemático y la incidencia del programa JClic, como herramienta favorecedora en la construcción de conocimiento. Se utilizó un diseño no experimental porque no se manipulan las variables y en las que solo se observaron los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. Es transeccional o transversal porque permitió observar las variables en un tiempo determinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).