Construcción de la Escala de Propensión al Síndrome de Alienación Parental (PPAS) en estudiantes de primaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Construir la escala de propensión al Síndrome de Alienación Parental (PPAS) teniendo como muestra 900 alumnos que cursan el 4°, 5° y 6° grado de primaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Trujillo obtenida a través de un muestreo no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Ybañez, Evelyn Noelí, Palomino Briceño, Diana Stephanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propensión
Síndrome
Alienación
Parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Construir la escala de propensión al Síndrome de Alienación Parental (PPAS) teniendo como muestra 900 alumnos que cursan el 4°, 5° y 6° grado de primaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Trujillo obtenida a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia; de diseño tecnológico-instrumental. Los resultados revelan las evidencias basadas en el contenido a través del coeficiente V de Aiken por medio del método de criterio de jueces, llegando a seleccionar 15 ítems repostando puntajes 1, lo cual revela una evidencia adecuada. En el análisis confirmatorio de las dos subescalas su estructura se encuentra ajustada al modelo y un CFI y TLI de .96 a .98 que implica que la estructura muestra ser la más idónea en comparación con otras. En el análisis factorial exploratorio de las dos sub-escalas se encontraron resultados aceptables, sin embargo, en las cargas factoriales de la sub-escala de papá obtuvieron puntajes entre .23 a .75 y en la sub-escala de mamá se obtuvieron cargas factoriales entre .30 a .70. En cuanto a la consistencia interna en la sub-escala de papá alcanzó consistencia aceptable en los factores afectivo (ω = .71) y cognitivo (ω = .70). Lo contrario sucedió en la sub-escala de mamá, los tres factores alcanzaron valores que no superan el criterio esperado (ω > .65). En conclusión, se puede deducir que el cuestionario presenta propiedades psicométricas adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).