Efectos de la utilización del sulfato de amonio y úrea en el crecimiento, desarrollo y productividad del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) en la localidad de Callanca - Distrito de Monsefú - Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

La utilización de Sulfato de Amonio y Úrea en el crecimiento y fenología del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.), se realizó en la localidad de Callanca, Monsefú, con el objetivo de determinar los efectos que produce la utilización del sulfato de amonio y la úrea en el crecimiento, desarrollo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Olaya, Wendy del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10857
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sulfato de Amonio.
Úrea
Crecimiento
Desarrollo
Productividad de la Zanahoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La utilización de Sulfato de Amonio y Úrea en el crecimiento y fenología del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.), se realizó en la localidad de Callanca, Monsefú, con el objetivo de determinar los efectos que produce la utilización del sulfato de amonio y la úrea en el crecimiento, desarrollo y productividad del cultivo de zanahoria. Para ello se evaluaron las características fenológicas del cultivo con la aplicación de cuatro dosificaciones de fertilización para determinar el rendimiento y el porcentaje de descarte. Se evaluaron 4 tratamientos de NPK en 4 repeticiones, empleándose el Diseño de Bloques Completos al Azar. Se evaluaron datos biométricos de planta, rendimiento de zanahoria, descarte y producción comercial. El mayor rendimiento lo obtuvo el Tratamiento 3 (ÚREA Sulfato de amonio 181N -Fosfato diamónico 92-Sulfato de potasio 50), con 66,949.6 kg/ha, debido a que el nitrógeno aplicado provino de la Urea y del sulfato de amonio con un total de 181 unidades de Nitrógeno/ ha y complementados con 122 unidades de azufre /ha; le siguió el tratamiento 4 (ÚREA 184 N) con 61,151.4 kg/ha. Mientras que el Tratamiento 1: ÚREA 182 NFosfato diamónico 92-Sulfato de potasio 50, con 48,502.5 kg/ha quedó en el último lugar. Para el rendimiento comercial los resultados fueron similares obteniéndose 64,727.1 kg/ha para el tratamiento T3, para altura de planta no se encontró significación estadística. Existió una interacción positiva de nitrógeno por azufre que produjo una ganancia promedio en rendimiento del 18% Respecto al óptimo económico se encontró que el mayor beneficio, se obtuvo con el tratamiento T3, con un beneficio de S/. 53,045.4 y un índice de rentabilidad de 5.541, le siguen el resto de tratamientos, con una rentabilidad positiva en todos casos. Se encontró que las variables que más influyen en el rendimiento de zanahoria fueron rendimiento comercial y descarte de zanahoria, con un coeficiente de determinación de 81.2%. Palabras Clave: Sulfato de Amonio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).