Riesgos psicosociales y desempeño laboral del personal de enfermería en el Hospital de Salitre, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo establecer una correlación entre los riesgos psicosociales y desempeño laboral del personal de enfermería en el hospital de Salitre 2023, se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico y de diseño no experimental, la muestra fue aplicada para 79 correspondi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Muriel, Cindy Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales
Desempeño laboral
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo establecer una correlación entre los riesgos psicosociales y desempeño laboral del personal de enfermería en el hospital de Salitre 2023, se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico y de diseño no experimental, la muestra fue aplicada para 79 correspondiente al personal de enfermería, los instrumentos que se usó para medir la variable de riesgos psicosocial fue creado por el autor (Abanto,2018) y para la variable del desempeño laboral fue elaborado por (López ,2018) donde ambas encuestas constaron de 20 preguntas. Para elaborar los resultados, se usó el programa SPSS statistics 26 y Excel, se concluyó que tuvo en la variable de los riegos psicosociales un nivel medio del 54,4%, el nivel alto le correspondió un 3,8% y para la variable desempeño laboral se tuvo un alto porcentaje en el nivel medio con el 53,2% , se aplicó también la formula de correlación de Pearson donde se obtuvo un ,942 indicando así que la correlación es directa y está fuertemente relacionada, con un nivel de significancia < α (0.05), se recomienda que realicen prueba de evaluación trimestralmente a los pacientes para que se observe si se está mejorando la calidad de atención por el personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).