FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y DESEMPEÑO LABORAL EN LA EMPRESA INVERSIONES V & P SAC - CHORRILLOS 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se ha desarrollado dentro del marco de la disciplina científica, para determinar la relación que existe entre las variables, factores de riesgos psicosociales con la variable desempeño laboral. Para ello, se realizó la mediación a los Trabajadores de las Empresa Inversion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/652 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | INVESTIGACIÓN FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES DESEMPEÑO LABORAL |
Sumario: | El trabajo de investigación se ha desarrollado dentro del marco de la disciplina científica, para determinar la relación que existe entre las variables, factores de riesgos psicosociales con la variable desempeño laboral. Para ello, se realizó la mediación a los Trabajadores de las Empresa Inversiones V & P SAC - Chorrillos 2019. Asimismo, su actividad en el mercado es un holding, lo que significa que lleva la administración de diversos rubros en la actividad comercial de la gastronomía y diversión donde la totalidad de la población alcanza a la cantidad de 65 trabajadores y la muestra es el total de la población. La investigación realizada es aplicada, el diseño es no experimental con enfoque cuantitativo de corte transversal y de nivel descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados son los cuestionarios ISTA21 corto (X) y los cuestionarios de Desempeño Laboral (Y). Se utilizó el modelo de regresión lineal múltiple y las conclusiones más importantes son: 1) con una F de 8,661 y p-valor de 0.005 < 0.05, modelo ̂ = 15,746 − 0,194 donde indica que 12,1% la varianza de la variable. 2) Con una F de 6,326 y un valor 0.014 < 0.05 modelo ̂ = 20,562 − 0,206, donde indica el 9,10% la varianza de la variable. 3) Con una F de 7,908 y un valor p – valor 0.007 <0.05, modelo ̂ = 16,477 − 0,171, donde indica que el 11,2% la varianza de la variable. 4) Con una F de 11,524 y un p-valor 0.001 < 0.05, modelo ̂= 20,881 − 0,272, donde indica 15,5% la varianza de la variable. 5) con una F de 17,751 y un p-valor 0.000 < 0.05, modelo ̂= 13,301 − 0,250, donde indica que el 22.0% la varianza de la variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).