Diseño sísmico empleando mallas desplegadas en una vivienda de tres niveles, Asociación Costa Azul, Punta Negra 2022

Descripción del Articulo

En Lima y en todo el Perú el sistema constructivo más utilizado es la albañilería confinada, donde generalmente se utilizan unidades de ladrillo de fabricación artesanal, como los ladrillos King Kong 18 huecos, debido a su costo y a la disponibilidad en el mercado, construyéndose sin ninguna supervi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Solis, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería confinada
Mallas desplegadas
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En Lima y en todo el Perú el sistema constructivo más utilizado es la albañilería confinada, donde generalmente se utilizan unidades de ladrillo de fabricación artesanal, como los ladrillos King Kong 18 huecos, debido a su costo y a la disponibilidad en el mercado, construyéndose sin ninguna supervisión técnica en su etapa de diseño y ejecución lo cual genera una incógnita sobre el comportamiento sísmico de la estructura, por eso se planteó como finalidad de estudio realizar un diseño sísmico empleando mallas desplegadas en los muros de albañilería para mejor el comportamiento sísmico Sosteniéndose en una metodología de tipo aplicada, nivel descriptivo y un diseño cuasiexperimental. Asumiendo como población a todas las viviendas de 3 niveles y como muestra una sola vivienda de la asociación Costa Azul, distrito de Punta Negra. Con el empleo de las mallas desplegadas se mejora en la resistencia a la compresión del ladrillo, manteniendo una adecuada configuración estructural, regularidad en planta y altura se puede contemplar valores de desplazamientos laterales y rigideces acordes a lo solicitado por la norma de diseño sismorresistente, por lo que es apropiado el uso de las mallas desplegadas para contrarrestar las fuerzas generadas del sismo sobre las edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).