Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la gerencia regional de educación de Lambayeque - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION DE LAMBAYEQUE - 2015, surgió después de la constatación de las deficiencias observadas en el clima organizacional y desempeño laboral. Se trabajó con una m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141063 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141063 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima organizacional Desarrollo laboral Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION DE LAMBAYEQUE - 2015, surgió después de la constatación de las deficiencias observadas en el clima organizacional y desempeño laboral. Se trabajó con una muestra representativa de 42 trabajadores: nombrados, contratados y destacados, quienes respondieron a los cuestionarios. Los promedios aritméticos demostraron científicamente la situación problemática: En la variable Clima organizacional, 8.5 puntos en la dimensión Comunicación, 7.8 puntos en Reconocimiento, 11.3 en Liderazgo, 9.6 en Ambiente y 10.1 en Toma de decisiones; en la variable Desempeño laboral, 5.6 en la dimensión Competencia, 10 en Infraestructura, 5.5 en Recompensa y 14.5 en Interacción. El coeficiente de correlación de Pearson establece la relación entre las variables de estudio, orientando la dirección correlacional y argumentando la magnitud asociativa entre las variables. Los datos procesados con el sistema SPSS han permitido efectuar las mediciones ex post facto, es decir después de ocurridos los hechos de forma natural. Este trabajo refleja dedicación, esfuerzo y perseverancia en el campo educativo porque fortalece los cambios: actitudinales, valóricos, conductuales y estructurales en la organización social, permitiendo un mejor trabajo administrativo, servicios eficientes a los usuarios, manejo de mejores tecnología, así como entereza y decisión para enfrentar los desafíos de la globalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).