Participación de la inteligencia de negocios e IA Generativa en la creación de campañas de marketing a través del perfil de clientes en una empresa de TI de la ciudad de Sullana
Descripción del Articulo
El estudio planteó como objetivo general determinar la participación de la inteligencia de negocios e inteligencia artificial generativa en la creación de campañas de marketing a través del perfil de clientes en una empresa de TI. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Marketing Tecnología de la información Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El estudio planteó como objetivo general determinar la participación de la inteligencia de negocios e inteligencia artificial generativa en la creación de campañas de marketing a través del perfil de clientes en una empresa de TI. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental, tipo Preexperimental, asimismo la población estuvo conformada por 28600 registros de ventas de la empresa de TI y 05 colaboradores de la organización. En los resultados, se evaluó el grado de coherencia, el nivel de satisfacción y el tiempo promedio generación de las campañas de marketing; evidenciando para el grado de coherencia una mejora significativa en la percepción del usuario de 49.34%, con el uso de la inteligencia de negocios e IA Generativa. Asimismo, el nivel de satisfacción mejoró en 60% de 32.67% a 92.67%. Cabe destacar que generar estas campañas tomaba 405.67 minutos, debido a que se debía segmentar los perfiles de los clientes, para poder construir publicidad acorde a sus preferencias, pero con la intervención de estas tecnologías los tiempos disminuyen a 10.23 minutos, así como el uso de los recursos que se debían tomar en cuenta en forma tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).