Espacialidad y sostenibilidad en el diseño de una biblioteca pública para la integración socio-cultural de Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el análisis de la espacialidad y sostenibilidad en el diseño de una biblioteca pública para la integración socio-cultural de Nuevo Chimbote 2022-2023. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, básica y de diseño no experimental re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Acuña, George Anthony, Gomez Angeles, Doraliz Darhyl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca
Sostenibilidad
Integración socio-cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el análisis de la espacialidad y sostenibilidad en el diseño de una biblioteca pública para la integración socio-cultural de Nuevo Chimbote 2022-2023. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, básica y de diseño no experimental referente a la muestra de 383 personas bajo muestreo probabilístico, y estuvo conformado por personas de los Sectores 8, 9 y 10. Las técnicas utilizadas fueron la observación, fichas documentales, cuestionarios, entrevistas y análisis de casos. Los resultados confirman que las bibliotecas actuales no cumplen las expectativas de los usuarios debido al poco espacio y al mal diseño de sus mobiliarios, donde el 74.9% comentó la necesidad de espacios para estudios grupales y digitalización donde se favorezca el uso de materiales y prácticas sostenibles, por otro lado, los expertos nos indicaron una amplia variedad de espacios como sala de proyección, sala de reuniones, sala de cómputos, mediatecas, hemerotecas, auditorios y entre otros, para sus aspectos funcionales se enfocaron en dividir las zonas complementarias, con el fin de poder general un equilibrio entre zonas y una circulación sencilla, por otro lado los aspectos formales desarrollaron ejes lineales y centrales basándose en el contexto, a su vez la espacialidad se debe ajustar a ella, guiándose de sus vías y sus ejes dinámicos, en los aspectos tecnológicos debe ser primordial buscar una iluminación y ventilación natural; finalmente el uso de materiales sostenibles harán que ayuden al mejoramiento del ecosistema de Nuevo Chimbote. Por lo tanto, se concluye que se debe efectuar criterios espaciales y sostenibles para que una biblioteca cumpla con el rol que el usuario necesita y además apoye al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).