Gestión de Inventarios en el Almacén Central de la Red Asistencial – La Libertad, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general elaborar un modelo de Gestión de Inventario en el Almacén Central de la Red Asistencial – La Libertad 2020; el estudio se basó en los 370 bienes estratégicos que se encuentran en el área de laboratorio, asimismo se realizó el método de Planeación que impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Vílchez, Yanira Irania, Tantaleán Tufinio, María Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Clasificación ABC
Gestión de almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general elaborar un modelo de Gestión de Inventario en el Almacén Central de la Red Asistencial – La Libertad 2020; el estudio se basó en los 370 bienes estratégicos que se encuentran en el área de laboratorio, asimismo se realizó el método de Planeación que implica una evaluación y control de inventarios; a través de Clasificación ABC se logró identificar los bienes con mayor valor de consumo anual que se encuentra en la zona A, asimismo métodos como: Rotación de Inventario que permite conocer la cantidad de veces que se realiza el inventario, Cantidad Económica de Pedido (EOQ), logró identificar la cantidad de pedido que se realiza a los proveedores, de tal manera el inventario de seguridad, permite que el reabastecimiento no sea interrumpido, evitando incertidumbre y problemas entre clientes. Se llegó a la conclusión que no presenta un correcto manejo de inventarios y control de compras presentando diversos problemas, al no contar con un inventario de seguridad, un control en la rotación de sus bienes estratégicos por la falta de clasificación de sus bienes de mayor demanda, a la vez no cuenta con cantidades óptimas de pedidos, lo cual perjudica al almacén generando sobrecostos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).