Motivación y la actividad física en jóvenes universitarios de Trujillo 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "Motivación y práctica de la actividad física en jóvenes universitarios, Trujillo 2024" aporta al ODS 3: Salud y Bienestar, al analizar la relación que se presentan entre ambas variables establecidas en estudiantes universitarios. Se utilizó un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Actividad Física Disposición Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado "Motivación y práctica de la actividad física en jóvenes universitarios, Trujillo 2024" aporta al ODS 3: Salud y Bienestar, al analizar la relación que se presentan entre ambas variables establecidas en estudiantes universitarios. Se utilizó un diseño no experimental, transversal y correlacional, con una muestra de 52 estudiantes de Ingeniería Ambiental, de entre 20 y 25 años. Los datos se recolectaron mediante encuestas validadas y fueron procesados con el software SPSS. Los hallazgos evidenciaron una relación considerable entre motivación y práctica de actividad física (Rho de Spearman = 0.286; p<0.05), indicando que los estudiantes más motivados tienden a practicar ejercicio con mayor regularidad. Además, se identificó que la actividad física mejora la salud física, el bienestar emocional y reduce el estrés. Habilidades motoras como la coordinación y el equilibrio también se asociaron positivamente con una participación activa en actividades físicas. En conclusión, la motivación presenta una gran importancia en la adopción de hábitos saludables y en la mejora del bienestar integral de los jóvenes. Se recomienda que las instituciones educativas implementen programas que fomenten la motivación intrínseca, desarrollen habilidades motoras y ofrezcan entornos adecuados para la práctica física, fortaleciendo hábitos saludables y el bienestar general de la comunidad estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).