Adsorción de la diatomita en la reducción de Cr (VI) en aguas de regadío, Puente Piedra 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar la remoción del Cr (VI) a través del proceso de adsorción, con el empleo de dos tipos de diatomita, una natural y la otra modificada con FeCl3, para así disminuir el cromo y brindar una nueva forma de tratar aguas contaminadas. Durante la prepa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diatomita - Adsorción Aguas residuales - Tratamiento Cromo hexavalente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar la remoción del Cr (VI) a través del proceso de adsorción, con el empleo de dos tipos de diatomita, una natural y la otra modificada con FeCl3, para así disminuir el cromo y brindar una nueva forma de tratar aguas contaminadas. Durante la preparación de la diatomita se realizaron una serie de etapas como el triturado, lavado, secado, tamizado y para la modificación se empleó FeCl3 0.5M. La metodología utilizada fue el diseño de investigación tipo experimental con un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 2 tratamientos por 3 dosis, siendo la diatomita natural (T1) y la diatomita modificada con FeCl3 (T2), con dosis de 3, 5 y 10 g/l para cada tratamiento, granulometría de 180 μm, tiempo de contacto de 15 minutos y velocidad de agitación de 100 RPM. Al finalizar los tratamientos se demostró que el tratamiento T1 (diatomita natural) presentó mejores resultados con dosis de 3 gramos obteniendo una remoción de Cr (VI) al 93.53% y el tratamiento T2 (diatomita modificada con FeCl3) el mejor resultado ocurrió con dosis de 3 gramos, obteniendo una remoción de cromo (VI) al 87.56%, quedando demostrado que los dos tipos de diatomita tienen alta capacidad de remoción de Cr (VI) en aguas de regadío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).