Cuento pop-up sobre las emociones y el pensamiento creativo en estudiantes de primaria de una institución educativa, Carabayllo, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el vuento pop-up sobre las emociones y el pensamiento creativo en estudiantes de primaria de una Institución Educativa, Carabayllo, Lima, 2022. Para lograr ello se empleó una metodología de tipo aplicada, diseño correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Roggero, Marisol Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento
Emociones
Pensamiento creativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el vuento pop-up sobre las emociones y el pensamiento creativo en estudiantes de primaria de una Institución Educativa, Carabayllo, Lima, 2022. Para lograr ello se empleó una metodología de tipo aplicada, diseño correlacional, nivel descriptivo y enfoque cuantitativo. Del mismo modo, se tuvo como muestra a 106 estudiantes de 3er y 4to grado de primaria del Colegio Nuestra Señora de Copacabana de Carabayllo. Posteriormente a tener el instrumento, un cuestionario, validado por tres expertos se realizó la recolección de datos, donde se obtuvo un valor de 0.754, es decir, una confiablidad alta. Finalmente, mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman se logró una significancia de 0.000, entonces se afirma que sí existe relación entre el cuento pop-up sobre las emociones y el pensamiento creativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).