Tratamiento de la prueba digital ofrecida por las partes en el Proceso Penal del Ministerio Público de Ventanilla, Callao -2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Tratamiento de la prueba digital ofrecida por las partes en el Proceso Penal del Ministerio Público de Ventanilla, Callao - 2017”, tuvo como objetivo general describir el tratamiento de la prueba digital aportada por las partes en el Proceso Penal del Ministerio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarzosa Cadillo, Edgardo Simón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba digital
forense
Hash
Informática y valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Tratamiento de la prueba digital ofrecida por las partes en el Proceso Penal del Ministerio Público de Ventanilla, Callao - 2017”, tuvo como objetivo general describir el tratamiento de la prueba digital aportada por las partes en el Proceso Penal del Ministerio Publico de Ventanilla, Callao - 2017. El método empleado fue deductivo, el tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo de enfoque cualitativo; de diseño no experimental. La población estuvo formada por fiscales y jueces del distrito judicial de Ventanilla y perito especialista en informática forense. La técnica empleada para recolectar información fue la observación, entrevista, análisis documental y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios, guía de observación, guía de entrevista; que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos. Se llegaron a las siguientes conclusiones: La prueba digital no solo es insuficiente, sino, no cuenta con un tratamiento especial en el Nuevo Código Procesal Penal del 2004, dado que el manejo se lleva a cabo bajo la observancia del Artículo 185º del Código Procesal Penal como prueba documental. El Ministerio Publico cuenta con una insuficiente implementación tecnológica para brindar un manejo adecuado que garantice la valoración de la prueba digital. La obtención de las pruebas digitales debe ser bajo la observación y respeto de los derechos fundamentales de las personas, y la incorporación y valoración están sujeto al debate probatorio en juicio; de lo contrario es susceptible de exclusión probatoria. La vulneración de los Derechos Fundamentales en la obtención de la prueba digital, impide al Juez la valoración de la prueba tal como lo dispone el Artículo 159º de Código Procesal Penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).