Diseño de procedimientos de gestión de conflictos sustentados en las tecnologías de blockchain
Descripción del Articulo
La tecnología de la cadena de bloques, según estimaciones, cambiará la forma en que se desarrolla el intercambio de bienes y oferta de servicios, la gestión de conflictos, e influirá sustancialmente en el proceso de modernización del Estado. La investigación actual pretende ser una guía teórica orga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187233 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/25679/24187 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/25679/24201 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/25679/24219 https://revistas.pucp https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202201.013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blockchain Alternative Dispute Resolution Conflict Management Smart contract Hash Procedural Law Jurisdictional function Digital ledger Gestión de conflictos Contratos inteligentes Derecho Procesal Función jurisdiccional Registro digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La tecnología de la cadena de bloques, según estimaciones, cambiará la forma en que se desarrolla el intercambio de bienes y oferta de servicios, la gestión de conflictos, e influirá sustancialmente en el proceso de modernización del Estado. La investigación actual pretende ser una guía teórica organizacional y sencilla que brinde una estratégica para el proceso de gestión de conflictos en el ámbito estatal. Esta, basada en la necesidad imperiosa de la modernización del sistema público actual, basado en la división de poderes. Este artículo, resalta fundamentalmente tres ideas concordantes: primero, que la tecnología de la cadena de bloques ayuda a automatizar ciertas labores, en consecuencia, facilita el acceso a un espacio descentralizado independiente de una autoridad central de control, democratiza y transparenta procesos de gestión y tomas de decisión permitiendo la examinación de todos los intervinientes en un plano de igualdad, y tercero, pretende la mantención de la intervención manual necesaria por parte del Estado, para concentrar sus labores en tareas complejas, procurando al sostenimiento esencial de su status quo, dejando de esta forma, labores meramente administrativas en manos de la tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).