Activo intangible elaborado internamente y su impacto en los estados financieros de una empresa desarrolladora de software ERP, Lima 2024

Descripción del Articulo

La valuación de activos es esencial para reflejar el valor financiero de una empresa, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve un crecimiento económico sostenible. En este contexto, esta investigación determinó el impacto de los activos intangibles generados int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Hidalgo, Hugo Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos intangibles
Software
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La valuación de activos es esencial para reflejar el valor financiero de una empresa, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve un crecimiento económico sostenible. En este contexto, esta investigación determinó el impacto de los activos intangibles generados internamente en los estados financieros de una empresa de software ERP. La investigación es tipo aplicada, la población se basó en los estados financieros de tres periodos contables. Los resultados indican que el software desarrollado internamente tiene un impacto considerable en los estados financieros, afectando el valor de los activos, la utilidad del periodo, el flujo operativo y el patrimonio. Se concluye que la capitalización de los costos de desarrollo de software, de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 38), mejora el valor de los activos y el patrimonio al excluir estos costos del estado de resultados, lo que puede mejorar la rentabilidad del periodo. Asimismo, clasificar los desembolsos para el desarrollo de intangibles como actividades de inversión contribuye a una mayor precisión en el flujo de efectivo operativo y permite evaluar con mayor claridad la liquidez de la empresa en función de sus actividades principales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).