Los Activos intangibles y su incidencia en la presentación de los estados financieros de la empresa inversiones Stefano S.A.C., Lima – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación comprende el estudio detallado de los activos intangibles, el objetivo principal es determinar la función que cumple dentro de la empresa Inversiones Stefano S.A.C., y su incidencia en la presentación de los Estados financieros. La empresa es un proveedor de calzado, que ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardamino Zavala, Mari Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2947
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activo
Activos Intangibles
Amortización
Control
Estados Financieros
Importe en Libros
Desarrollo
Investigación
Valor residual
Vida útil
Descripción
Sumario:La presente investigación comprende el estudio detallado de los activos intangibles, el objetivo principal es determinar la función que cumple dentro de la empresa Inversiones Stefano S.A.C., y su incidencia en la presentación de los Estados financieros. La empresa es un proveedor de calzado, que tiene establecidos dos líneas de venta: la venta por catálogo a nivel nacional y la venta en tienda sólo en los distritos de Lima. La investigación se basa en explicar la incidencia de los activos intangibles en la presentación de los estados financieros en la empresa Inversiones Stefano S.A.C., la actualización e investigación de estos activos es importante para mejorar la capacidad financiera de apalancamiento frente a terceros, la deducción de la amortización como gasto para determinar el impuesto a la renta y el mejor control en la administración de activos intangibles. La investigación corresponde a un diseño No experimental – De corte transversal, de investigación aplicada y de nivel explicativo. La muestra de la investigación estuvo conformada por 78 colaboradores de las distintas áreas de trabajo. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento de recolección de datos, el cuestionario que fue aplicado a la muestra. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de experto conformado por 3 profesores de la escuela, la prueba piloto mediante el Alfa de Cronbach. La comprobación de las hipótesis se realizó con el Alfa de Cronbach.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).