FACTORES ETIOPATOGENICOS Y GRADOS DE PIE DIABETICO EN ADULTOS, HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre los factores etiopatogenias y grados de pie diabético en adultos hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital san juan de Lurigancho, 2016 Metodología: Estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental y corte transversal Población y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambrocio Aguilar, Yudid Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5309
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diabetes, Pie Diabético, Factores Etiopatogenicos Y Meggitt Wagner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre los factores etiopatogenias y grados de pie diabético en adultos hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital san juan de Lurigancho, 2016 Metodología: Estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental y corte transversal Población y muestra se trabajó con toda la población 35 paciente hospitalizados en el servicio de medicina interna la técnica fue la encuesta y el instrumento fue cuestionario. Resultados: los factores precipitantes se relacionen al grado de IV y V de pie diabético, el 35% con neuropatías, el 36% macroangiopatias, el 33.3% microangiopatias el 33.35 al nivel de conocimiento bajo y el 44.4% a la ocupación, los factores desencadenantes tenemos a los traumatismos mecánicos y químicos 36.4% y 32.6%, la deformidad de los pies con el 42.6, los callos y lesiones el 40%, el 49.1% hongos. Los factores agravantes el 85.7% la edad, 27.3% el tiempo de enfermedad, 43.7%la infección. Conclusiones: si existe relación entre los factores Etiopatogenicos y grados de pie diabético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).