Implementación de un programa ergonómico para mejorar la productividad de una empresa operadora de residuos sólidos en Piura, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarca en el objetivo de desarrollo sostenible 8, que enfoca trabajo decente y crecimiento económico con el propósito de la implementación del programa ergonómico para mejorar la productividad laboral del área de operaciones de una empresa operadora de residuos sólidos en Piura. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquije Andrade, Carlos Alexis, Sanjinez Campos, Pablo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan ergonómico
Eficiencia
Eficacia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarca en el objetivo de desarrollo sostenible 8, que enfoca trabajo decente y crecimiento económico con el propósito de la implementación del programa ergonómico para mejorar la productividad laboral del área de operaciones de una empresa operadora de residuos sólidos en Piura. El objetivo general es implementar un programa ergonómico para mejorar la productividad laboral en el área de operaciones de una empresa operadora de residuos sólidos en Piura, con la metodología tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y la población del estudio fue el registro de productividad de la empresa operadora de residuos sólidos del año 2024. Con respecto a las técnicas e instrumentos de recopilación de datos, los métodos empleados en el estudio fueron la observación y el análisis. Los instrumentos utilizados fueron la lista de check list, ficha de observaciones para la puntuación A y B del método REBA y RULA, ficha de controles, ficha de eficiencia, eficacia y productividad. Los resultados se efectuaron en dos etapas: pre test y post test realizados entre los meses de julio a octubre del 2024. La eficiencia oscila entre 72.92% y 93.75%, la eficacia oscila entre 73.08% y 100% y la productividad oscila entre 53.28% y 96.27%, así como la implementación de un programa ergonómico para el área de operaciones de la empresa. Para concluir, se logró un promedio de productividad del 89.81%; además, se alcanzó una eficiencia del 91.66% y una eficacia del 96.73%. De igual manera, se nota que la puesta en marcha del programa ergonómico es crucial para la empresa, ya que potencia y eleva la productividad laboral del área de operaciones en sus tareas cotidianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).