Taller de habilidades sociales para mejorar la autoestima en los cadetes del Colegio Militar en la ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación se centró en determinar en qué medida un taller de habilidades sociales puede mejorar la autoestima de los cadetes del Colegio Militar en Huánuco durante el año 2024. Se utilizó una metodología aplicada con un diseño preexperimental y un enfoque cuantitativo, analizando a una poblac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Respeto de sí mismo Personalidad Competencias sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación se centró en determinar en qué medida un taller de habilidades sociales puede mejorar la autoestima de los cadetes del Colegio Militar en Huánuco durante el año 2024. Se utilizó una metodología aplicada con un diseño preexperimental y un enfoque cuantitativo, analizando a una población de diecinueve cadetes del quinto grado de secundaria. Se aplicó una encuesta de autoestima en dos momentos: un pretest antes de los talleres y un postest tras su implementación. Antes del taller, el 89% de los cadetes presentaba un nivel "bajo" de autoestima. Después de la intervención, esta situación cambió significativamente: el 53% alcanzó un nivel "medianamente alto" en autoestima y el 47% restante también mostró mejoras. Este cambio evidencia una mayor capacidad de los cadetes para expresar sus ideas y emociones de manera efectiva. Además, se encontró que el taller tuvo un impacto significativo al influir en la personalidad, el entorno familiar, el entorno social y el entorno académico, con valores de significancia inferiores a 0.000. En conclusión, el taller de habilidades sociales mejora significativamente la autoestima de los cadetes. Según la prueba de Wilcoxon, se obtuvo un valor Z de -3.824 con p = 0.000, lo que indica que los cambios observados en la autoestima son estadísticamente significativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).