Propuesta taller “Yo sí puedo” para mejorar la autoestima en las estudiantes del 6to ciclo de una institución particular de Lima
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo tiene como objetivo una propuesta taller “Yo sí puedo” para mejorar la autoestima en las estudiantes del 6to ciclo de una institución educativa particular de Lima. La metodología usada se basa en el paradigma socio-critico-interpretativo. Asimismo, esta investigación es de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Método de aprendizaje Respeto de sí mismo Personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo investigativo tiene como objetivo una propuesta taller “Yo sí puedo” para mejorar la autoestima en las estudiantes del 6to ciclo de una institución educativa particular de Lima. La metodología usada se basa en el paradigma socio-critico-interpretativo. Asimismo, esta investigación es de carácter educacional cualitativa aplicada, que integra lo cuantitativo con lo cualitativo. La muestra, objeto de estudio, fue seleccionada por el muestreo no probabilístico y la conformaron 4 docentes (tutoras), la encargada del departamento de psicología y 101 estudiantes. Igualmente, para esta investigación se usaron diferentes técnicas e instrumentos como el cuestionario de Coopermisth, la guía de entrevista semiestructurada a los docentes y la validación de los expertos. Los análisis ayudaron para analizar los niveles de autoestima de las estudiantes y poder tenerlos en cuenta en la modelación de propuesta como una posible solución. Finalmente, podemos proponer el taller “Yo sí Puedo” que ayudará a mejorar la autoestima de las estudiantes, teniendo en cuenta la colaboración de la familia y de la escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).