La inteligencia artificial en el tratamiento de rehabilitación y resocialización de los internos de un centro penitenciario de Lima, 2024
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, el sistema penitenciario ha enfrentado crecientes desafíos relacionados con la alta tasa de reincidencia delictiva y la dificultad para lograr la efectiva rehabilitación y resocialización de los internos. En este contexto, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha ab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Rehabilitación penitenciaria Decisiones asistida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | En las últimas décadas, el sistema penitenciario ha enfrentado crecientes desafíos relacionados con la alta tasa de reincidencia delictiva y la dificultad para lograr la efectiva rehabilitación y resocialización de los internos. En este contexto, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha abierto nuevas perspectivas y oportunidades para abordar estas problemáticas de manera más efectiva. La IA, con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, identificar patrones, generar predicciones y tomar decisiones basadas en evidencia, puede desempeñar un papel clave en la transformación de los sistemas penitenciarios, centrándose en la rehabilitación y la reintegración social de los reclusos. Uno de los principales aportes de la IA en este ámbito es la posibilidad de realizar evaluaciones y diagnósticos más precisos de los internos. Mediante el análisis exhaustivo de perfiles individuales, historial delictivo, factores de riesgo y necesidades específicas, los sistemas de IA pueden diseñar planes de tratamiento y rehabilitación personalizados, que atiendan de manera más efectiva a las particularidades de cada caso. Asimismo, la IA puede potenciar los programas de rehabilitación y resocialización, al ofrecer terapias psicológicas y cognitivas adaptadas a las necesidades de cada interno. Aplicaciones como la realidad virtual y los asistentes virtuales pueden brindar acompañamiento personalizado, incrementando la adherencia y efectividad de estos programas. En conclusión, la Inteligencia Artificial ha demostrado un gran potencial para revolucionar el tratamiento de rehabilitación y resocialización en los centros penitenciarios, al ofrecer herramientas que mejoran la eficacia de los programas, reducen la reincidencia y contribuyen a una reinserción social más exitosa de los reclusos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).