Propuesta de alternativa de intervención en la condición operacional del pavimento flexible, carretera Huaraz - Toclla, región Ancash, año 2023
Descripción del Articulo
La investigación concluida se titula: “Propuesta de alternativa de intervención en la condición operacional del pavimento flexible en carretera Huaraz- Toclla, Región Ancash, año 2023.”. El investigador se planteó proponer alternativas de intervención para mejorar la condición operacional del pavime...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condición operacional Pavimento flexible Método PCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación concluida se titula: “Propuesta de alternativa de intervención en la condición operacional del pavimento flexible en carretera Huaraz- Toclla, Región Ancash, año 2023.”. El investigador se planteó proponer alternativas de intervención para mejorar la condición operacional del pavimento flexible en carretera Huaraz- Toclla Región Ancash, año 2023. Investigación de paradigma cuantitativo, de tipo aplicada, de alcance descriptivo y de diseño no experimental y transversal, los datos fueron recopilados mediante la técnica de la observación, utilizando el instrumento sustentado en el método PCI, la muestra estuvo conformada por el tramo de la carretera Huaraz - Toclla km 03 – 04, los resultados encontrados permiten concluir que: Considerando todas las fallas identificadas en la vía analizada se debe de empezar dándole más importancia a las fallas que tienen mayor área en el tramo con incidencias en cuanto a huecos y desprendimiento de agregados; además se deben de realizar trabajos en las áreas localizadas de menor tramo, realizando mantenimiento como sellado de grietas, sellado de superficie, bacheo profundo y también de bacheo superficial y se obtuvo un porcentaje de 53% en el nivel excelente, un porcentaje de 29% en el nivel muy bueno, un 11% en el nivel bueno; un 3% en el nivel regular; y finalmente un 4% en el nivel malo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).