Conocimiento de bioseguridad por COVID-19 y actitudes del personal del área Gineco-Obstétrico Centro de Salud Santa Cruz

Descripción del Articulo

La bioseguridad representa un verdadero valor agregado en el servicio del prestador de salud en un paciente asintomático o en un proceso de desarrollo de la enfermedad COVID-19. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el conocimiento de bioseguridad por COVI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Torres, Eliana Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Conocimiento de bioseguridad
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La bioseguridad representa un verdadero valor agregado en el servicio del prestador de salud en un paciente asintomático o en un proceso de desarrollo de la enfermedad COVID-19. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el conocimiento de bioseguridad por COVID-19 y las actitudes del personal de salud del área Gineco-Obstetricia del Centro de Salud Santa Cruz. Tiene importancia social porque los resultados o conclusiones que se obtengan, beneficiaran los conocimientos y las actitudes de las madres gestantes con el personal de salud, para hacer frente al COVID-19. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo, del tipo correlacional, se utilizó la técnica de la encuesta en la escala de Likert, los instrumentos fueron aplicados a una muestra de 51 especialistas. Los resultados más resaltantes fueron que a través de la prueba de Rho de Spearman se encontró una fuerte relación positivo cuyo valor fue 0.523. Otra conclusión relevante fue el 90.2% no describe y desconocen los protocolos de bioseguridad, mientras que el 9.8% presentan un nivel bajo. Finalmente se concluyó que, de 51 personal de salud, 46 presentan un nivel bajo sobre los protocolos de bioseguridad, mientras que 5 de ellos presentan un nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).