Gestión por procesos en el manejo de sistema de referencia y contrarreferencia en obstetricia en un hospital de Lima, 2025
Descripción del Articulo
En concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, esta investigación analizó la influencia de la gestión por procesos en el manejo del sistema de referencia y contrarreferencia en obstetricia (MSRC),...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Referencia Redes integradas de salud emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | En concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, esta investigación analizó la influencia de la gestión por procesos en el manejo del sistema de referencia y contrarreferencia en obstetricia (MSRC), en un hospital de Lima durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y correlacional-causal, aplicado a 108 profesionales de salud. Los resultados revelaron que la gestión por procesos es percibida mayoritariamente como regular (56,5 %), seguida de valoraciones eficientes (23,1 %) y deficientes (20,4 %). De forma similar, el MSRC se valora en su mayoría como regular (41,7 %), con un 30,6 % eficiente y 27,8 % deficiente. El contraste de hipótesis evidenció una influencia significativa de la gestión por procesos en todas las dimensiones del MSRC: asignación de responsables y recursos (Nagelkerke R² = 0,691), control de actividades laborales (R² = 0,649), registro de información (R² = 0,701) y procesamiento y análisis de datos (R² = 0,827). Se concluye que un enfoque organizacional eficiente fortalece la estructura interna y mejora la continuidad, oportunidad y centralidad de la atención obstétrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).