Comportamiento proambiental y gestión educativa en docentes de una institución educativa de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se encuentra fundamentado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 relacionado con la calidad educativa enfocado en comprender la relación entre el comportamiento proambiental y las prácticas de gestión educativa de los educadores en una institución de Lima Norte, La investigación de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Condezo, Roberto Ramon, Anaya Garay, Rosario Ruvi
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Ambiental
Gestión educativa
Educación
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio se encuentra fundamentado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 relacionado con la calidad educativa enfocado en comprender la relación entre el comportamiento proambiental y las prácticas de gestión educativa de los educadores en una institución de Lima Norte, La investigación de tipo básica, con una metodología de enfoque cuantitativo de nivel correlacional y de diseño no experimental A través de un diseño de investigación que busca identificar relaciones entre variables, se estudió a un grupo de 20 educadores de educación secundaria. Se utilizó un cuestionario para cada variable para recopilar información sobre sus actitudes y prácticas ambientales, así como sobre las características de la gestión educativa en su institución. El análisis realizado con el coeficiente de correlación de Pearson, el nivel de asociación indica una correlación positiva muy alta de 0,905 entre ambas variables. Los resultados de este estudio permitirán entender mejor cómo las prácticas de gestión escolar pueden mediar en el comportamiento proambiental de los educadores. Esto, a su vez, puede servir para diseñar planes pedagógicos innovadores, programas de formación docente más efectivos y para mejorar las prácticas educativas en general, con el objetivo de promover la sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).