Valores bioaltruistas y normas sociales en el contexto de la actitud proambiental en estudiantes universitarios.
Descripción del Articulo
Los problemas ambientales globales han creado la necesidad de educar al público en general, sobre las actitudes proambientales. La presente investigación tuvo por objetivo, evaluar los valores bio-altruistas y las normas sociales en el contexto de la actitud proambiental. Se realizó una encuesta con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud proambiental Comportamientos proambientales Valores bio-altruistas Normas sociales Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Los problemas ambientales globales han creado la necesidad de educar al público en general, sobre las actitudes proambientales. La presente investigación tuvo por objetivo, evaluar los valores bio-altruistas y las normas sociales en el contexto de la actitud proambiental. Se realizó una encuesta con cuestionario en línea a una muestra aleatoria de 706 estudiantes universitarios, reclutados de tres universidades del norte de Perú. Los datos fueron analizados utilizando estadísticas descriptivas y la técnica de regresión lineal múltiple (RLM). Además, se empleó el ANOVA para probar la significancia del modelo RLM, y la prueba de Kruskal Wallis para evaluar diferencias en la actitud proambiental, según características sociodemográficas. Los resultados indican que la actitud proambiental y los valores bio-altruistas son de nivel bueno y las normal sociales de nivel moderado. Se halló un modelo de RLM significativo (F=68.88, p<0.05) con un efecto de los factores valores bio-altruistas y normas sociales en la actitud proambiental, y se evidenció una correlación lineal múltiple positiva de nivel moderada entre variables (R=0.467; R2%=21.87%, p<0.05) y correlaciones bivariadas positivas, de nivel moderada entre la actitud proambiental y valores bio-altruistas, pero baja entre la actitud proambiental y normas sociales; las características sociodemográficas como el factor institución y lugar de residencia tuvieron diferencias significativas, mientras que los factores: género, edad, ciclo y área de conocimiento presentaron diferencias, pero no significativas en la actitud proambiental de los estudiantes universitarios. Los hallazgos sugieren a la academia universitaria promover una formación que integre sostenibilidad, sociedad y medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).