La creatividad en niños de cinco años en un contexto de aislamiento social: una aproximación fenomenológica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar el desarrollo de la creatividad en niños de cinco años en un contexto de pandemia. Siendo de enfoque cualitativo de tipo básico, de diseño fenomenológico, se empleó como técnica de recojo de información una entrevista semi estructurada, siendo el i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacunan Lanazca, Janett Hortencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad en niños
Estudiantes de Enseñanza Preescolar - Actitudes
Aislamiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar el desarrollo de la creatividad en niños de cinco años en un contexto de pandemia. Siendo de enfoque cualitativo de tipo básico, de diseño fenomenológico, se empleó como técnica de recojo de información una entrevista semi estructurada, siendo el instrumento empleado un guion de entrevista semiestructurada, la cual fue validada por juicio de expertos. La población estuvo conformada por 5 (cinco) hogares en un contexto de aislamiento, donde convivían con niños de cinco años. Se concluyó que, en una situación de pandemia, el proceso creativo de los menores afectó a ambos géneros, en cuanto a las actitudes de las niñas, se ratificó los juegos de rol tradicionales y en la situación de los niños, estos podían crear libremente a través de materiales estructurados o sensoriales. Algunos padres afirmaron que el desarrollo de estas ideas estuvo influenciado por el uso de aplicaciones como TIK TOK y ver videos de YouTube. Asimismo, los padres mostraron una actitud de satisfacción cuando observaron que sus hijos le proporcionaban diferentes funciones al producto a través de su imaginación, pues confirmaron que esto les ayuda y potencia su creatividad y cognición, e incluso ayuda a desenvolverse socialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).