Fibras de totora y cabuya para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del adobe en zonas rurales, Ayacucho 2024

Descripción del Articulo

Este estudio contribuyo con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, que buscó contribuir materiales resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, debido que al implementar como técnica de construcción los materiales loc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumbile Calle, Saul, Jayo Choque, Felix Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio contribuyo con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, que buscó contribuir materiales resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, debido que al implementar como técnica de construcción los materiales locales y sostenibles, donde el objetivo fue mejorar las propiedades físicas y mecánicas del adobe en zonas rurales, Ayacucho 2024 con la adición de fibras de totora y cabuya, donde el estudio fue de naturaleza aplicada y cuasi experimental, con una población de 104 muestras de adobe evaluadas que incluyen 16 muestra en absorción y permeabilidad, 24 muestras en compresión por unidad de albañilería, axial y diagonal, donde se examinó que tan efectivo es emplear 0.85% FT + 1.15% FC, 0.95% FT + 1.15% FC y 1.05% FT + 1.15% FC comparado con un adobe estándar, donde según los resultados obtenidos indicaron que la adición de fibras al adobe reduce el esfuerzo a compresión por unidad de albañilería y la resistencia axial en pilas. Sin embargo, en muretes, las fibras aumentan la resistencia en un 45.24% con una dosificación de 0.85% FT + 1.15% FC, por otro lado, la absorción de agua y la permeabilidad aumenta indicando mayor porosidad en el adobe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).